Proyectos Tokenización

Desarrollamos soluciones personalizadas para la tokenización de activos en distintos sectores de la economía

Minería

La tokenización aplicada al sector minero permite representar reservas minerales, derechos de exploración o producción futura como activos digitales fraccionables y transferibles.
Con este modelo, los proyectos mineros pueden acceder a financiamiento sin intermediarios financieros tradicionales, mejorando la liquidez y la transparencia.
Cada token está respaldado por información técnica verificable y puede integrarse a contratos inteligentes que aseguren entregas futuras o distribución de utilidades.
Este enfoque abre la puerta a nuevos inversores que antes no tenían acceso a este tipo de activos, democratizando el capital en el sector extractivo.

Real State

La tokenización inmobiliaria permite representar bienes raíces —ya sean residenciales, comerciales, industriales o turísticos— en forma de tokens digitales, fraccionables y comerciables globalmente.
Esto habilita a múltiples inversores a participar en proyectos con tickets mínimos accesibles, generando nuevas fuentes de financiamiento y liquidez para el desarrollador o propietario.
Cada token puede incluir derechos económicos como rentas, plusvalía o participación en la revalorización del inmueble.
La información del activo y su gestión queda registrada en la blockchain, garantizando trazabilidad y confianza.

La tokenización en agricultura permite transformar activos como tierras productivas, cosechas futuras, maquinaria o contratos de exportación en instrumentos digitales invertibles.
A través de la blockchain, cada token refleja valor real, trazabilidad en tiempo real y posibilidad de fraccionar la inversión, incluso en campañas estacionales o rotativas.
Esto facilita el acceso al capital para productores agropecuarios sin recurrir a deuda bancaria tradicional, y al mismo tiempo ofrece a los inversores exposición directa a la economía real.
Además, puede integrarse con tecnología IoT y datos satelitales para reforzar la validación de los activos tokenizados.

Agricultura

Petroleo

La tokenización de activos petroleros permite digitalizar derechos sobre producción futura, reservas certificadas o participaciones en proyectos de exploración y extracción.
Esto brinda acceso directo al capital de inversores privados e institucionales sin depender exclusivamente de financiamiento bancario o emisiones tradicionales.
Cada token puede representar un barril de petróleo equivalente, con posibilidad de liquidación futura o renta trimestral atada al rendimiento.
La transparencia en la trazabilidad, auditoría de reservas y cumplimiento normativo es clave para generar confianza en este tipo de activos.